[email protected]" />

Cuidado de niños, ayuda a domicilio, apoyo escolar, etc.: Trabajos del sector de servicios personales en Francia. Se buscan candidatos.

El sector de los servicios personales en Francia nunca había contratado a tanta gente, especialmente de empresas privadas. El número de empleados aumentó un 4,5% entre 2015 y 2016.
Pero, ¿qué puestos de trabajo se esconden detrás de este vasto sector de actividad? ¿Cuáles son las que están reclutando y para qué habilidades? ¿Cuáles son los términos y condiciones de empleo? A continuación os ofrecemos los resultados del último estudio realizado por la rama profesional de las Empresas de Servicios Personales.

En la actualidad, 1,3 millones de franceses trabajan en el sector de los servicios personales, es decir, 1 de cada 20 trabajadores. Una cifra que no deja de crecer, especialmente en el sector privado. Entre 2008 y 2016, las EPE y las PYME del sector crearon más de 32.000 puestos de trabajo. Con el envejecimiento de la población o la alta tasa de natalidad, el sector tiene un mercado asegurado, apoyado además por las políticas proactivas del Estado. “Se trata de un conjunto de puestos de trabajo que no se pueden deslocalizar y con un alto valor de formación“, dice el informe de la encuesta.
Sin embargo, las dificultades de estas empresas para encontrar un número suficiente de profesionales adecuados para cubrir sus vacantes, son reales. Este problema es tanto más preocupante cuanto que la demanda francesa de servicios personales está creciendo.

Los 3 puestos de trabajo que concentran la mayor demanda de trabajadores.

El sector de los servicios personales comprende cerca 26 ocupaciones, pero hay 3 ocupaciones en concreto que representan por sí sola el 75% de los empleados del sector:

  • Personal para el cuidado de ancianos y discapacitados,
  • Ayudantes a domicilio
  • Y cuidado de niños en el hogar.

En general, sin embargo, la mayoría de las empresas del sector ofrecen entre cuatro y siete actividades, destinadas principalmente a todo tipo de personas. Como por ejemplo el mantenimiento del hogar y el planchado.
Todos los servicios personales están bajo presión cuando se trata de ser capaces de conseguir candidatos para cubrir los puestos, pero puede haber una frecuencia diferente“, analiza Guillaume Thomas, fundador de Aladom, que tramita constantemente más de 20.000 ofertas de trabajo.
Por ejemplo, en el caso de las guarderías, el pico de reclutamiento se produce al comienzo del año escolar, cuando todos los padres tienen que organizarse al mismo tiempo. Para los profesores particulares o la ayuda a los estudios, las necesidades a menudo aumentan cuando los padres reciben el primer o segundo boletín de calificaciones escolares de sus hijos. ».

Quizás a personas con elevadas expectativas laborales, les pueden parecer empleos no demasiado atractivos. Pero a la hora de valorar esto tenga en cuenta lo siguiente:
Debido al aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población, son trabajos cada día más necesarios. La demanda no va hacer más que aumentar.
Son trabajos que requieren cualidades humanas, no pueden ser sustituidos por máquinas o deslocalizados a países emergentes.
Y lo que es más importante: Las personas que los contratan, ponen en manos de estos profesionales aquello que les es más valioso: El cuidado de sus mayores, sus hijos pequeños, o algún familiar con discapacidad.

 

Más de 8 de cada 10 empleados del sector de servicios personales en Francia, con contrato indefinido

A la hora buscar candidatos para estos empleos, las empresas no dudan en contratar con contrato indefinido (83% de los contratos). Por otra parte, un tercio de los empleados encuestados tienen varios empleadores y el 82% son a tiempo parcial. 7 de cada 10 empleados a tiempo parcial son elegidos por los empleados, pero la precariedad de estos trabajos dificulta las vocaciones.
Los salarios típicos en servicios personales en Francia
La dificultad para encontrar candidatos, viene motivada en primer lugar porque los salarios que se cobran aún son bajos: el 46% de los contratos privados se pagan al salario mínimo francés (1.498 EUR brutos/mes año 2018), y con un rango superior de alrededor de un 10% por encima del salario mínimo (1.648 EUR brutos/mes año 2018).

Las condiciones ofertadas para las profesiones del sector de servicios personales todavía no se consideran suficientemente atractivos, a pesar de los esfuerzos de estructuración y de una política de profesionalización“, afirma la agencia Agefos-PME, que participó en este estudio.
La mejora de las condiciones de trabajo, de la remuneración y de la formación profesional no ha bastado todavía, al parecer, para atraer a nuevos talentos, aunque el sector se ha regulado mucho en los últimos años, gracias, en particular, a las certificaciones, lo que ha permitido aumentar la calidad global de los servicios prestados y, por lo tanto, obtener sueldos superiores a la media para aquellas personas que pueden demostrar su valía y preparación mediante estas certificaciones.

Las “cualidades humanas” son generalmente más importantes que la formación técnica.

Trabajar con estas personas llamadas “vulnerables” (niños menores de 3 años, ancianos y/o discapacitados) requiere aprobación o autorización, mientras que no existe ningún régimen obligatorio adicional para trabajar con personas no vulnerables.

En Francia, aparte de la certificación para cuidado de ancianos y el CAP de la primera infancia, hay pocos diplomas que preparen para el sector de los servicios personales. Pero a la hora de presentar la solicitud, “las habilidades personales y calidad humana, son generalmente más importantes que el saber hacer. Y una persona motivada puede conseguir un trabajo y ser formada por el empleador“, afirma Guillaume Thomas.

En cuanto a las cualidades requeridas, dado que la mayoría de los servicios son prestados por personas solas en el hogar del cliente, la autonomía y la confianza son cualidades importantes. En las zonas rurales, las empresas a menudo buscan sobre todo empleados que puedan desplazarse de forma autónoma, de esta forma se vuelve imprescindible poder disponer de vehículo propio.

 

Trabajar dentro de una empresa, para una asociación, para un particular: ¿qué empleadores elegir?

En cuanto a qué empleadores elegir, entre una empresa privada, una asociación, o incluso directamente por un particular, es necesario sopesar los pros y los contras. Para Guillaume Thomas, “la principal ventaja de estar contratado por una empresa privada, es que puede ofrecer perspectivas de desarrollo. Las empresas buscan aumentar el tamaño de sus equipos y pueden ofrecer a sus empleados la oportunidad de ascensos y de ocupar puestos intermedios. Algunas redes también permiten a sus empleados convertirse en gerentes de una franquicia de la propia empresa, por ejemplo.

Una economía madura como las europeas y en particular Francia, a pesar de tener un fuerte tejido industrial. Genera cada vez más crecimiento en el sector servicios. Y estos servicios, sobre todo cuando son tan delicados por el cuidado de niños o familiares, sólo pueden ser prestados por profesionales con vocación y competencia para ello.
Si bien los salarios a día de hoy en el sector de servicios personas en Francia, no son particularmente atractivos. La tendencia es que se irán incrementando debido a las necesidades reales de las empresas de cubrir vacantes, y a la mayor profesionalización del sector.