La Défence, el famoso distrito de negocios del oeste de París se ha convertido en el cuarto distrito de negocios más grande del mundo. Le siguen la City de Londres, el Midtown de Manhattan y el distrito Marunouchi de Tokio.

La firma británica Ernst & Young, ha publicado un barómetro de los distritos comerciales más importantes del mundo. Se examinaron 17 de ellos. Y como resultado, La Défense obtuvo un notable cuarto puesto, quedando por detrás únicamente de la City de Londres, el distrito de Midtown de Nueva York y Marunouchi, en Tokio. El distrito de La Défense se posiciona por encima de los distritos de negocios de Singapur, Chicago y Frankfurt. Su alta calificación en este análisis, se debe a su regularidad según la opinión de los especialistas.

Un cierto dinamismo en el sector inmobiliario

La fuerza de este barrio francés es su gran versatilidad. De hecho, en los cinco criterios principales que tiene en cuenta el estudio (capacidad de atracción de talento, calidad de vida urbana, proximidad a mercados y clientes, influencia global u ofertas inmobiliarias), París se sitúa siempre entre el 7º y el 2º puesto.

Su dinamismo inmobiliario sigue siendo su mayor fortaleza (el segundo a nivel mundial, sólo superado por Singapur).

Por otra parte, los distritos de negocios americanos e ingleses sufren de una escasez de terreno edificable, para dar cabida a nuevos proyectos de construcción. Y también sus activos inmobiliarios existentes, en forma de torres de oficinas, empiezan a acusar el paso del tiempo.

Desde hace décadas, La Défense lleva a cabo una política proactiva de renovación de su cartera inmobiliaria y dispone de una generosa oferta de superficie comercial (275.000 m2 en 2016).

Una reconocida influencia global

Otro activo y no menos importante de su influencia global. Es decir, una capacidad, una fuerza para generar un flujo de actividad económica y una capacidad para situarse en el centro de las decisiones estratégicas que estructuran la economía mundial.

Esta influencia está fundamentada en varios hechos de gran relevancia:

– La imagen que ofrece París, que le ha permitido ser sede predilecta de gran cantidad de instituciones y organismos internacionales (7 en la FID, dos en Londres y Nueva York)

– Una afluencia de turistas internacionales (18 millones). No en vano, la “ciudad de la luz”, sigue siendo uno de los destinos turísticos y culturales más visitados, a nivel mundial.

– Disponer de sedes de empresas muy grandes (27 contra 17 en Nueva York y 16 en Londres). La próxima instalación de la ABE (Autoridad Bancaria Europea), debería reforzar aún más este atractivo.

Vida urbana a desarrollar

Su debilidad radica en la dificultad de ofrecer una calidad de vida urbana a través de una completa gama de actividades y servicios de ocio. Todavía tiene que desarrollarse.

Si comparamos este aspecto con algunos de sus competidores más directos, podemos observar que por ejemplo, el distrito de negocios de Chicago, si ha desarrollado plenamente suficiente oferta de servicios. Y se ha convertido en un lugar real para vivir.

Por el contrario La Défense, se mantiene como un distrito centrado básicamente en los negocios. Ello conlleva que la mayor parte de la población que trabaja en él, tenga que desplazarse diariamente desde otros distritos que presentan un mayor atractivo como áreas residenciales.